martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
MATAGALÁN - BARETO
MATAGALÁN: Segundo sencillo del álbum "Ves lo que quieres ver", nominado al Grammy Latino 2012
Realizado por La Gorda Films y dirigido por Rodolfo Quiroz
Suscríbete a nuestro canal de Youtube: www.youtube.com/baretotv
Para más información: www.bareto.net
domingo, 14 de octubre de 2012
Walter 3 - Márquez 0 - CAÑETE SIGUE AVANZANDO
Tu videoblog favorito EncañetArte, no ha cambiado de rumbo, por el contrario, sabemos que te interesa el deporte y mucho más tratándose de un equipo imperialino, simbolo de nuestra cultura como cañetanos, ¡el Walter avanza! y nosotros con el (lógico).
Por 3 goles a 0, le ganó el partido el equipo Imperialino del Walter Ormeño a los de Ventanilla -Márquez F.C., fue un partido donde la ventaja del equipo ganador fue notable, "Parece ser que el Walter esta imparable", "Esperemos que en el partido de revancha se pueda superar este marcador", comentaba el público, ya que en este encuentro se pudieron anotar mas goles por parte del equipo albo que mostro superioridad.
Con el estadio totalmente abarrotado, las anotaciones llegaron gracias a Espinoza, Sigüeñas y Rey. los dejamos con las imágenes del equipo de EcoDeportivo:
viernes, 12 de octubre de 2012
FELIZ DÍA DE LA RAZA

Eso es el pasado, ya no existe mas la España colonialista, sin embargo seguimos exterminando nuestros indios nativos y los exterminamos aniquilando sus mentes, rebajándolos hasta hacerles creer que no son nada, que son una lacra de nuestra "sociedad", lamentablemente terminamos creyéndolo, prueba de ellos es aquel indio que se cambia de apellido, que se opera para no tener facciones nativas que baja la cabeza ante la injusticia, que siente que no tiene los mismos derechos que una persona de otra raza, en fin muchas cosas que hace que este país no sea unido.
Creo que sí es un día para celebrar, pero es un día también para creer que nosotros NO somos los extraños en esta tierra, los extraños son los que nos discriminan y a pesar de ello también son bienvenidos.
Adelante raza, levantemos la cabeza y tengamos orgullo de mostrarnos tal cual somos.
12 de octubre encuentro de 2 mundos.Roberto Cuzcano
HOY se estrena Rodencia y el diente de la princesa! - CINE PERUANO
¿Es una buena película?
Es una película bien hecha, que no apelará a condicionantes fuera de su pantalla para gustarle o no al espectador, su mejor marketing es que usted podrá sentarse a disfrutarla viendo como ha mejorado el Cine Animado peruano, y espero que al finalizar también piense que ha visto una buena película.
Suerte y éxitos para todo el equipo y los que vienen haciendo animación en el país.
Y no dejen de ir a verla, esta semana inicial será crucial para su permanencia y taquilla, que es la guillotina a la que todo cineasta local se somete cada vez que quiere hacer Cine en el Perú.
jueves, 11 de octubre de 2012
Esta es la camiseta que usará Perú mañana ante Bolivia

A continuación las imágenes de la camiseta que usará mañana la selección peruana de fútbol ante su similiar de Bolivia.
El escudo se mantiene a la altura del corazón. Luego, en la espalda, debajo del cuello está graficado el mapa del Perú.
Sin duda la indumentaria será una gran motivación para el equipo que dirige Sergio Markarián, que, deberá vencer a un complicadísimo cuadro boliviano.
En esta fecha doble de las Elminatorias rumbo a Brasil 2014, Perú enfrentará a Bolivia y el martes 16 a Paraguay en Asunción.
FRANCISCO WALTER ORMEÑO ARANGO

Trayectoria
Debuta con Universitario de Deportes en 1946 y ganaría 2 títulos en la institución, el primero ese mismo año del debut y el segundo en 1949. Para 1950 emigra a Colombia para jugar con el Huracán de Medellín, equipo donde recibiría el apodo de Gulliver por su gran estatura, y debido que en aquel entonces se encontraba en circulación una historieta española con un personaje con ese nombre.
Después de su paso por Colombia, es contratado por el Boca Juniors de Argentina donde actuaría como titular en la temporada 1952-53, permanció por 3 temporadas más pero sin mucho éxito. Pasa en 1956 al conjunto de Rosario Central, para después emigrar al fútbol mexicano donde cosecho la mayoría de sus éxitos.
En México jugaría con el América, Atlante, Morelia y Zacatepec, pero no fue como jugador donde logro más, sino en su etapa como entrenador. Con la Selección de fútbol de Perú jugó la Copa América 1949,[2] y el campeonato panamericano de 1952.Dejó la práctica activa del fútbol en 1964, para dedicarse, después de varios cursos y seminarios, a ser director técnico.
En la temporada 1964-65 dirigió al Atlante logrando colocarlo en la quinta posición general, en la 1965-66 siguió dirigiendo a los Potros pero a mitad de torneo Octavio Vial entro como co-entrenador. En la siguiente temporada, la 1966-67 pasa a dirigir al casi recién ascendido Cruz Azul, pero después de 3 partidos, de nuevo fue enrolado como co-entrenador con Raúl Cárdenas.
Para 1967 llega a dirigir a los Pumas de la UNAM, donde logra un subcampeonato quedando 4 puntos abajo del Deportivo Toluca. En 1968 dirigió al América y sale de la institución en 1970. En la temporada 1970-71, dirigió al Pachuca pero después de 11 partidos es sustituido por Roberto Blanco, Jorge Rodríguez y Moacyr Santos.
Llegó a Guatemala en 1970
y ganó cinco títulos en el fútbol guatemalteco, cuatro de ellos con el Comunicaciones en 1971, 1972, 1979 y 1991; y uno más con Municipal en 1989.
y ganó cinco títulos en el fútbol guatemalteco, cuatro de ellos con el Comunicaciones en 1971, 1972, 1979 y 1991; y uno más con Municipal en 1989.
En la temporada 1972-73 regresa de Guatemala para dirigir al Club Deportivo Guadalajara, y en 1974 regresa a dirigir a la capital de México, esta vez al Atlético Español. Para la 1975-76 llega a dirigir al Veracruz donde queda en la parte baja de la tabla y en 1980-81 regresa con los Toros del Atlético Español calificándolo a la liguilla final, donde no pudo llegar más lejos. En el año de 1981 llega al León AC y en 1982 pasa al Necaxa donde permaneció hasta 1984.
Selección Nacional
Jugó en la Selección de fútbol del Perú entre 1949 y 1957 participando en un total de 13 partidos.[3] Fue seleccionado para la Copa América 1949 donde sería titular en todos los encuentros finalizando la selección peruana en tercer lugar.
EL "ORMEÑO"... 61 AÑOS DE SENTIMIENTO Y PASIÓN ...UN EQUIPO QUE CONQUISTA CORAZONES Y CONVOCA MULTITUDES
Equipo que militò en la profesional de fútbol Descentralizado 75
Es más popular del sur chico. Lo bautizaron así por las atajadas del famoso “Supermán“ Walter Ormeño y desde entonces ganó su nombre propio en el futbol peruano. El 10 de octubre cumplió 61 años de vida institucional y ahora pugna por retornar al futbol profesional.
"Walter Ormeño", es el crédito y orgullo de Cañete, algo más que un equipo. Un patrimonio. Un sentimiento de arraigo popular que conquista corazones y convoca multitudes.
Han transcurrido seis décadas de aquél histórico día que un grupo de jóvenes en el domicilio de don Francisco Luyo, en la cuadra siete de la calle Ayacucho de Imperial, fundó al club más famoso de todos los tiempos
“Su primer presidente resultó ser el mismo Francisco Luyo. Todos éramos hinchas acérrimos del golero de la ´U´, Walter Ormeño, y así lo bautizamos” recuerda el primer vicepresidente y DT del equipo, Eusebio “Chevo” Sánchez, único sobreviviente de esta institución “alba”
Pero las chompas al comienzo no eran albas. Eran celestes con franjas blancas. Cuando sube a la segunda división de la Liga de San Vicente, adoptaron las que hoy son las clásicas casaquillas. "Me siento orgulloso con este equipo", expresa el popular "Chevo " Sánchez.
La hora más gloriosa de Walter Ormeño, ocurrió en el 74, al ascender al Descentralizado tras eliminar al Octavio Espinosa de Ica, siendo su héroe Camilo Bravo quien anotó el inolvidable gol de penal en el estadio de Chincha.
El Prof. Eusebio "Chevo" Sánchez, concede una entrevista al escritor cañetano, Luis Quispe Cama sobre el origen del club "Walter Ormeño".

Otra de las épocas gloriosas del Ormeño, las vivió jugando la Intermedia a fines de la década de los 80. Ahí también acarició el retorno al fútbol rentado,
La dupla Walter Aedo y Arturo Mateo, eran los mandamases del conjunto blanco que tras una exitosa campaña a principios del 90, ya estando en la Segunda Profesional, casi logra el objetivo.
La falta de una organización sólida y la crisis económica, estrangula al conjunto albo, enviándola a su liga de origen donde defiende con uñas su extinción por cerca de 20 años.
PROYECTO ALCALÁ
Con el nuevo modelo económico, surgen a la par nuevas ideas en la juventud de Imperial. Muchos ya ensayan que al Ormeño se le debe “agarrar empresarialmente y dejar atrás el empirismo”.
Por ahí aparece el Lic. Juan Carlos Yupán, quien amalgama un conjunto de ideas para reflotar la institución que – al final – no cuaja por la incomprensión de sus djrectjvks y el temor de apostar en un equipo amateur.
Para las elecciones del año pasado. El presidente del Comité Electoral, Pedrito Ayllón, uno de los personajes que se identifica por su Walter Ormeño, convoca a elecciones a sus socios.

El resto ya es conocido. El avance en la etapa regional de la Copa Perú, da grandes satisfacciones a la hinchada y el triunfo de ayer frente al Cultural Geminis, demuestra que el “Ormeño” está para más.
Si bien es cierto, que por estas días previos al encuentro de vuelta con el cuadro de Comas, hubo cierta confusión en la directiva, producto del cual habrían alterado su aniversario, pero es oportuno de dar el aclare.
El Walter Ormeño, cumplió 61 años ayer. El testimonio del Prof. Eusebio Sánchez Yaya, el “Walter Ormeño”, único sobreviviente de la primera junta directiva, lo atifica que fue fundado un 10 de octubre de1951.(Wilfredo Cayllahua).
miércoles, 10 de octubre de 2012
Cocinera 'Mamainé': "De niña odiaba la cocina"
“De niña odiaba la cocina porque cuando tenía 12 años mi mamá me sacó del colegio para cocinar y cuidar a mi hermanito. No terminé la primera y me casé jovencita, a los 18 años. Mi gusto por la cocina nació recién cuando empecé a trabajar en un restaurante, por las noches. Los clientes quedaban satisfechos con la comida que preparaba y la dueña estaba contenta. Luego, en 1997, abrí mi propio restaurante en Chincha”, recuerda “Mamainé” con gran nostalgia, para luego dibujar en su rostro una enorme sonrisa de satisfacción.
Pero, para “Mamainé” nada ha sido fácil, su primer negocio no fue exitoso, tuvieron que pasar algunos años para empezar a saborear la fama y popularidad que actualmente ostenta. “Al principio no me fue bien, mi familia decía que estaba loca por arriesgar tanto, pero yo seguí. Poco a poco me hice de un nombre, Cecilia Barraza me llevó a su programa y luego Gastón Acurio vino a visitarme y me recomendó perseverar”, señala.
Doña Esther Cartagena representa, sin lugar a dudas, a una mujer luchadora, y este 13 y 14 de octubre participará en el IV Festival Gastronómico “Sabe a Perú”, que se desarrollará en el campo ferial Alfredo Elías en Ica.
“Los invito a todos a participar para saborear los platos bandera de mi restaurante, que son la carapulcra chinchana con sopa seca y el mixto mamainé, además del frejol con seco”, remarca.
Bartender peruano ganó el Campeonato Mundial de Coctelería

El bartender, quien además es campeón nacional en esta disciplina, ganó la medalla de oro en la categoría Antes de la comida. El aperitivo con el que conquistó al jurado se denominó sweet dreams.
Dávalos compitió junto a profesionales procedentes de Holanda, Suecia, Puerto Rico, Ucrania e Islandia, entre otros.
El coctel con el que el peruano conquistó al jurado se denominó sweet dreams. (IBA)
Perú medalla de Oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática
Resultados de Perú en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2012 Cochabamba, Bolivia:
Paul Luyo Carbonero: 42 puntos (ORO PERFECTO)
Juan Paucar: 33 puntos (PLATA)
Christian Altamirano Modesto: 32 puntos (PLATA)
Alejandro Warton: 28 puntos (PLATA)
Alejandro Warton: 28 puntos (PLATA)
Perú sumó en total 135 puntos, quedando en el tercer lugar como equipo después de Brasil (150) y Portugal (136), por cierto éste último se llevó la copa puerto rico. Felicidades a todos.
miércoles, 3 de octubre de 2012
EL COLECTIVO SUR-REAL VUELVE CON LAS INTERVENCIONES DE ARTE VISUAL
LUGAR: Parque O’Higgins y Plaza San Martín
FECHA: Desde este Viernes 05 de octubre
PROGRAMACIÓN DEL MES:
05 y 06: Fotos Antiguas del 26. Erick Sarmiento
...
FECHA: Desde este Viernes 05 de octubre
PROGRAMACIÓN DEL MES:
05 y 06: Fotos Antiguas del 26. Erick Sarmiento
...
12 y 13: Serie Marrón. César chambergo.
19 y 20: Juguetes Antiguos. Jharlen Ormeño.
26 y 27: Retratos. K-Chorro.
P.D.: Todos los sábados clases gratuitas. Llevar sus materiales.
19 y 20: Juguetes Antiguos. Jharlen Ormeño.
26 y 27: Retratos. K-Chorro.
P.D.: Todos los sábados clases gratuitas. Llevar sus materiales.
PERIODISTAS CAÑETANOS CELEBRARON SU DÌA A LO GRANDE

El izamiento del pabellón le correspondió realizar al flamante presidente del Centro Federado de Periodistas de Cañete, Miguel Cruz Guerrero, en compañía del titular saliente, Juan Javier Vásquez Almeyda quien cumplió una buena gestión. La presencia del Gobernador Provincial, Dr. Carlos Quinto Céspedes, Alcaldesa Prof. María Magdalena Montoya y otras autoridades, realzaron esta magna fecha que se rememora la aparición del Diario de Lima, fundado hace 222 años por el periodista español Jaime Bauzate y Meza. “El honor es todo mío, estar frente a ustedes compartiendo un sueño…”, fue lo primero que dijo Miguel Cruz sumamente emocionado recordando que en el año 1991, llegó a estos lares como soldado de la Unidad del BIM 31 de su natal Piura.
Nunca pasó por su mente quedarse en Cañete. “Pero al salir de baja… me pregunté ¿qué hago, ahora?”, y tomó la decisión de quedarse en Imperial para trabajar y estudiar, señalando como fiel creyente: “Dios nos pone el camino para cumplir con nuestro destino”. Miguel Cruz, es de la idea que antes que hacer leña del árbol caído, uno debe estar dentro de la institución. “Y mi meta fue ingresar a la Federación de Periodistas del Perú a través de su base en Cañete para defender con amor y demostrar ese cariño en la práctica periodística”. “Siempre defendiendo los intereses del pueblo que me alberga y de su gente; y no, de intereses personales”, dijo Miguel Cruz, ante la atenta mirada de los asistentes que se dieron cita a la plaza mayor de San Vicente. RECORDÓ A LOS HOMBRES DE PRENSA Miguel Cruz, recordó también a los hombres de prensa que hace 32 años fundaron el Centro Federado de Periodistas de Cañete a iniciativa del José López Cubillas y Germán Rázurí Gallo. Éste último fue su primer Secretario General (1980). Hizo lo propio con Santiago Venturo Ferré, hijo de don Eugenio Venturo Estrada, fundador del Diario La Voz del Pueblo, uno de los mejores órgano informativo de “Lima provincias”. Tampoco se olvidó de su segundo Secretario General Santiago Cubillas Albino (1981), Víctor Hugo Cárdenas Torres, Cesar Calagua Gutiérrez, Luís Villavicencio entre otros. Dijo que 1982, recae la Secretaría General, en José López Cubillas, acompañado de Santiago Cubillas Albino (Secretario de Organización), Víctor Hugo Cárdenas Torres (Secretaría de Actas) y César Calagua Gutiérrez (Secretario de Economía). “El 1983 se integró el Dr. Luciano Correa Pereyra, Bertha Aburto Muñante y el Dr. Antonio Ruiz Tovar. Y a quienes hoy les rendimos homenaje y pido por favor fuertes aplausos para ellos, por ser los pioneros….”, evocó.
“Siempre es bueno mirar el legado, para fortalecer el cimiento y seguir construyendo una Institución sólida en principios, valores y lo más importante la parte humana que consolida a los Federados hacia nuestros hermanos cañetanos”, expresó. Dijo que para consolidar la institución, realizará trabajos en equipo, fortaleciendo los estatutos para su inscripción en los Registros Públicos de Cañete También buscar un Local Institucional y renovar padrón de los Federados. “En nuestro Plan de Trabajo hay muchos objetivos, metas que alcanzar, pero no sólo basta los sueños y metas de un Presidente y su directiva; sino los sueños y metas de toda una Federación de Cañetanos que anhelan el cambio total”, precisó Cruz Guerero. “Es por ello, decirles a los Federados fundadores que se encuentran de Licencia, es el momento de volver, es el momento de fortalecer nuestra Gloriosa Federación de Periodistas del Perú – Filial Cañete. Y a quienes ejercen el Periodismo con honor, valentía, liderazgo y respeto a las normas y leyes: es momento de ser parte de éste gran proyecto llamado: El Renacimiento del Centro Federado de Periodistas del Perú – Filial Cañete.”, expresó Miguel Cruz para culminar con un … ¡Feliz Día del Periodista Cañetano! ALMUERZO DE CAMARADERÍA Posteriormente, se dirigieron al salón de sesopmes de la Municipaldiad Provincial de Cañete donde se procedió con la juramentación de la flamante junta directiva, actó que le tocó el honor a la alcaldesa provincial, María Montoya Conde. Luego se dirigieron a un conocido restaurante de la provincia para departir un almuerzo de camaradería, "con la suya", tal como lo dijo el propio Miguel Cruz. Hubo tertulia, jolgorio y hasta una torta donde el colega Santiago Cubillas demostró que aún sopla y fue ungido para apagar la velita. ¡Feliz Día del Periodista! (Wilfredo Cayllahua)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)